El ser humano es eminentemente social, ya que no vive aislado sino en convivencia y en relación constante con sus semejantes, debido a sus limitaciones individuales se hace necesaria la cooperación entre unos y otros formando organizaciones para lograr objetivos que individualmente no se pueden alcanzar.
Se presume la organización como la integración armónica de un conjunto de elementos físicos, humanos, y financieros donde se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacer la demanda del mercado. Podríamos definirla como un conjunto de actividades coordinadas de dos o más personas donde la cooperación es de suma importancia para la existencia de la misma y se da sólo cuando se comunican entre sí y están dispuestas a contribuir en conjunto para alcanzar un objetivo en común.
Ahora bien, un sistema viene siendo un conjunto de elementos dinámicamente relacionados para realizar una actividad y alcanzar un propósito los cuales operan sobre datos, energía, materia, tomados del medio ambiente para producir información. Por lo tanto, un sistema está compuesto por 4 grandes elementos:
Entradas: todo sistema recibe insumos del ambiente externo a través de la entrada el sistema importa los recursos necesarios para la realización del producto.
Procesos: es el centro del sistema donde las entradas son procesadas y transformadas para su salida, venta o comercialización.
Salidas: es el resultado de la operación realizada en los 2 pasos anteriores donde el producto es devuelto al ambiente externo.
Retroalimentación: Es la acción que ejercen las salidas sobre las entradas. Hay una buena retroalimentación cuando la salida permite que haya grandes entradas de insumos al inicio del sistema, hay mala retroalimentación cuando la salida disminuye la entrada de insumos para continuar con la producción.
Las organizaciones están orientadas a la producción de bienes, servicios o ideas es esa la esencia que las hace surgir y marcar diferencia con otras, históricamente se ha demostrado que un buen trabajo en equipo permite que la búsqueda de un bien común, genera efectividad y eficacia en los resultados. En un sistema no hay unidades aisladas por tanto el desempeño de cualquier parte de una organización afecta la actividad de cualquier otra, es necesario el funcionamiento correcto e integrado de todas las partes para el eficaz desempeño del todo en su conjunto. Ese engranaje que se establece en una organización facilita la relación humanística empresarial y permite la aplicación de modelos diferentes para problemas diferentes.
Así mismo podemos decir, que la productividad tiene que ver con el resultado que se obtiene del proceso anteriormente descrito, por lo que se considera que a mayor productividad se logra mejores resultados tomando en cuenta los recursos empleados.
INSUMOS DE LA ORGANIZACIÓN
Son todos aquellos recursos que son utilizados dentro de la organización con la finalidad de generar la producción de bienes y servicios. También se le conocen como factores de producción o recursos productivos. Pierden sus propiedades y características para transformarse y formar parte del producto final.
Se dividen en:
INSUMOS HUMANOS
Son todas las personas que forman parte de la organización sin tomar en cuenta el orden jerárquico. Se encuentran divididos en nivel institucional (dirección), nivel intermedio (gerencia y asesoría) y nivel operativo (personal técnico y obrero). Todos en conjunto aportan sus conocimientos, habilidades, destrezas, valores, conductas y darán a conocer sus necesidades y formas de pensar. Existe una fuerte dependencia entre la organización y las personas, es decir, ambas partes actúan simultáneamente para satisfacer sus necesidades.
INSUMOS ADMINISTRATIVOS
Son los medios mediante los cuales se planifica, organiza, dirige (toma de decisiones), controla y distribuyen la información acerca de las actividades que puedan desarrollarse dentro y fuera de la organización.
INSUMOS FINANCIEROS
Son todos aquellos recursos que utilizando cálculos matemáticos brindan las herramientas necesarias para optimizar en forma permanente todas las operaciones que surgen en la empresa tales como: pago de servicios, compra de materia prima, pagos a terceros, financiamiento, créditos, etc. Con la fin de obtener un máximo rendimiento de los mismos.
INSUMOS TECNOLÓGICOS
Son medios que permiten diseñar, crear, servir, adaptar y satisfacer las necesidades de la organización y de las personas dentro y fuera de la misma. Por lo tanto, se basa en métodos, técnicas y procedimientos que según; su actividad económica y estructura organizacional permitirán establecer las condiciones de trabajo y ofertas salariales que de una u otra manera servirán para lograr el crecimiento social y económico dentro del medio.
Entre ellos podemos mencionar equipos, maquinarias, sistemas, invenciones, etc.
Estos insumos, tienen una característica particular que permite tomar en cuenta las habilidades técnicas para escoger el personal que formara parte de la organización.
INSUMOS ORGANIZACIONALES
Organización Formal
· División de trabajo: Se refiere a separar y repartir las actividades con el fin de realizarlas con la mayor precisión, eficiencia y con el mínimo esfuerzo, dando lugar a la especialización de trabajo.
· Especialización: Se refiere al grado de instrucción de la persona y experiencia adquirida que posibiliten el perfeccionamiento en una ocupación determinada o en áreas complementarias.
· Estructura Jerárquica: Es una representación grafica (organigrama) de una empresa u organización dividida en estructuras departamentales, con el fin de conocer sus principales funciones, canales de supervisión y la autoridad relativa de cada cargo.
· Autoridad: Es el poder que tiene una persona sobre otra que le está subordinada con el fin de hacerle cumplir sus actividades dentro de la organización.
· Responsabilidad: Es el compromiso y obligación de cumplir con las actividades asignadas dentro de la organización.
Este tipo de organización es planeada y aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, descripción de cargos, organigramas, reglas y procedimientos.
Organización Informal
Es aquella que se da de manera espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal. Nace a partir de relaciones de amistad o antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama. Se construye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.
Características
- Crean relaciones personales de simpatía o antipatía.
- Colaboración espontánea
- Cambio de nivel y alteraciones de los grupos informales
- Aislamiento de algunas personas por su carácter.
Orígenes
- Intereses comunes entre las personas que pasan a ser compartidos íntimamente.
- El cargo que cada persona ocupa en la organización formal otorga una serie de contactos y relaciones entre las personas, dando lugar a la confianza.
- Los periodos de descanso.
PRODUCTO
Se le da el nombre genérico de producto a un resultado del sistema productivo de una organización, representa el ofrecimiento que la misma da a su público objetivo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades y deseos, y de esta manera lograra también los objetivos que fueron planteados como organización.
El concepto de producto según Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro “Fundamentos de Marketing”, afirma que “la gente satisface sus necesidades y deseos con productos y servicios”. Un producto es cualquier cosa que se puede ofertar en un mercado para cubrir su demanda, deseo o necesidad. Se considera producto a todo aquello que satisface necesidades de un mercado demandante, los productos no están limitados a objetos físicos debido a que los productos están acompañados con servicios que le agregan un valor los cuales son básicamente intangibles. Kotler complementa el concepto en su libro “Dirección de Marketing Conceptos Esenciales” donde cita que los productos pudiesen ser una de las diez ofertas básicas: bienes, servicios, experiencias, eventos, personas, lugares, propiedades, organizaciones, información e ideas.
Los productos tienen la capacidad de atraer el interés y hasta despertar necesidades que no están presentes, éste debe ser ofrecido para que exista una contraparte que lo demande, a su vez debe ser susceptible a ser usado o consumido. Podemos concluir diciendo que son la sumatoria de atributos tangibles e intangibles resumidos en un todo, se les identifica con un nombre descriptivo para darlo a conocer al consumidor final, lo cual conlleva a un patrón de compra
Clasificación de Productos
Tiene dos vertientes; una es su tangibilidad descrita por los bienes de consumos no duraderos y tangibles; que se consumen de forma rápida, los duraderos que se pueden utilizar varias veces y pueden ser vendidos con facilidad. Y la otra está definida por los hábitos de compra, entre los que tenemos los convencionales que se adquieren habitualmente de forma inmediata y sin mayor esfuerzo, los rutinarios que de acuerdo a su demanda pueden ser difíciles de encontrar en los puntos de venta, los de compra impulsiva los cuales no se planifican o buscan se adquieren por un impulso y no porque se necesiten de forma inmediata, los bienes de emergencia que se adquieren solo por obligación de fuerza mayor, los de comparación adquiridos después de una evaluación calificativa de selección entre uno o varios de su género, los bienes homogéneos son aquellos que el consumidor califica de acuerdo a su apreciación de calidad pero usando el precio como balanza para inclinar la compra, mientras que los heterogéneos importa más el precio, los bienes de especialidad tienen características y atributos distintivos que les hacen irremplazables y finalmente los productos no buscados son aquellos que el consumidor desconoce su existencia o de conocerlos tampoco despiertan intención de compra.
Dimensión de Productos
Se miden por la apreciación del cliente entre estas dimensiones tenemos; los beneficios básicos o sustanciales en lo que realmente obtiene el cliente, el producto genérico es la versión básica del producto, el producto esperado es la sumatoria de los atributos y características que los consumidores buscan, el producto aumentado supera las expectativas del cliente y marca diferencia competitiva y los productos potenciales que se anticipan a los deseos y requerimientos de los compradores para mejorar o crear un nuevo producto.
Categoría de Productos
Los productos se dividen en tres grandes categorías que dependen de las intensiones del comprador, el tipo de uso, la durabilidad y tangibilidad, clasificadas en:
Productos de consumo: Destinados al consumo personal en los hogares.
Productos de negocios: Su intensión es la reventa, su uso en la elaboración de otros productos o la provisión de servicios en una organización.
Productos según su durabilidad y tangibilidad: Este tipo de productos está clasificado según la cantidad de usos que se le da al producto, el tiempo que dura y si se trata de un bien tangible o un servicio intangible.
PRODUCCIÓN
En una organización se habla de producción como resultado de un proceso o sistema, que busca la obtención de resultados eficaces que satisfacen a un determinado mercado, usuario o cliente, mediante la relación de determinadas actividades y con una utilización optima de recursos dentro de un marco de calidad
La unidad de producción es la encargada de elaborar y entregar los productos de la empresa acorde con las especificaciones de diseño en las cantidades y oportunidades fijadas en la programación de producción de acuerdo con los requerimientos de metas.
Según el libro Ingeniera de Métodos de calidad y Productividad del Ing. Fernando Burgos, indica que básicamente existe tres tipos de producción: uno a uno, por grupos y en masa. La producción uno a uno se ilustra cuando en un determinado tiempo se asigna la producción de un bien o servicio a una o pocas partes cumpliendo con las características específicas dadas por el cliente.
Cuando la producción se realiza en serie o grupos y con un número variable destinado a dicha actividad se considera producción por grupos y finalmente en masa es cuando se lleva a cabo la elaboración de grandes cantidades de artículos de un mismo tipo. Los tipos de producción descritos originan una línea de producción la cual nace con el fin de crear principios de división de trabajo.
La productividad esta ligada a expresiones matemáticas producto/insumos y a su estimación cuantitativa, en tal sentido la producción evalúa la capacidad del sistema para laborar los productos que son requeridos los cuales se adecuan al uso o necesidad demandada, por la cual, se dio origen a la organización. Y a la ves del grado en la que se aprovechan los recursos utilizados, es decir crear en el proceso de producción un valor entre lo que el cliente espera y hacerlo con el menor consumo de insumos.
Producción en sentido genérico, es la actividad económica global que desarrolla un agente económico por lo que se crea un valor susceptible de transacción, es decir; que de lo producido la organización obtendrá beneficios que en algunos casos son lucrativos en otro no.
En sentido técnico, es la etapa concreta de la actividad económica de creación de valor que describe el proceso de transformación.
Existen factores que determinan la producción, por ejemplo los creativos que son factores propios al diseño e ingenio del producto, los directivos que centran la gestión del proceso productivo y coordinan el buen funcionamiento del sistema y los elementales que son los insumos necesarios para obtener un producto bien o servicio.
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN
La creación de estrategias parten de las decisiones que fueron tomadas para llevar a cabo y lograr los objetivos organizacionales, es el proceso mediante el cual; se elige alternativas de solución que se emplearan en determinado escenario delimitado por los recursos como los que cuenta la empresa y con la finalidad de producción para la cual está orientada.
El alcance de una estrategia; define la amplitud de la línea de productos que debe considerarse y la extensión de los mercados que hay que servir, la combinación de producto y, mercado se conoce con el nombre de negocio. En el campo de la administración las estrategias son el patrón o plan de acción que integran las principales metas y políticas de una organización y a su vez, se establece las secuencias coherentes de las acciones al igual que quien será el personal idóneo para ejecutarla.
Los mercados son cambiantes y los consumidores, constantemente demandan productos o servicios, por lo cual; las organizaciones históricamente ,se han fijado que existen maneras efectivas y distintivas de mantener complacidos a los clientes y la pauta fundamental es ofertar productos de calidad, dando respuestas oportunas a las exigencias del mercado, por tanto se genera la obligación de diseñar, formular y poner en práctica estrategias de producción adecuadas a los insumos con los que cuenta la organización y que son pertinentes para el cliente.
Formular una estrategia, determina que decisión deberá adaptarse para conducir ventajas competitivas a mediano y largo plazo; puesto a que son las directrices para seleccionar un curso de acción en orden a las consecuencias de unos objetivos dados, se podría decir también, que son las normas para decidir los límites dentro del cual debe ejecutarse la acción de producir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario