El desempeño de actividades en grupos organizados confirma que el
resultado que se obtiene de la interacción armónica de cada una de las partes que componen el sistema es altamente superior del que se obtendría en forma aislada y autónoma.
jueves
LA PRODUCTIVIDAD – MEDICIÓN
LA PRODUCTIVIDAD – MEDICIÓN
Sabiendo la relación existente entre insumos y productos, tenemos que la eficiencia de esta relación representa el costo por unidad de producto y la formula que con frecuencia es utilizada en las empresas es: numero de unidades producidas entre insumos empleados.
CICLO DE LA PRODUCTIVIDAD
Los ciclos presuponen reinicio, seguimiento y continuidad. El ciclo de la productividad requiere medición al inicio del programa de producción, evaluación de los niveles productivos y comparación rigurosa de los valores planeados, seguido de una planeación de metas a corto y largo plazo y antes de reiniciar el ciclo es necesario procurar un mejoramiento buscando perfeccionar el proceso.
El ciclo de la productividad nos refleja el mejoramiento del mismo, los programas de producción no son proyectos e una solo vez sino que son constantes y continuos.
BENEFICIOS CUANDO LA PRODUCTIVIDAD ES MAS ALTA
- Ganancias para los empresarios. Interpretado como:
Ganancias = Ingresos - costo de los bienes y servicios producidos mediante la utilización de recursos humanos y materiales.
- Mejora el nivel de vida de la sociedad a mayor productividad mayor serán el beneficio, recompensa o salario según la política de la empresa para los empleados. Acelera el crecimiento de empleo.
- Se crea una ventaja competitiva.
- Bajos costos, rebajas en los precias de venta de productos o servicios para el consumidos final.
- Genera rentabilidad para el capital invertido, incentivando la inversión. Acelera el crecimiento de la economía.
VENTAJAS DE LA MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
La medición le permite a las empresas conocer a que nivel debe operar, para lo cual se le hace necesario saber como esta operando en la empresa y como debe operar dentro del sector al que pertenece. La medición le permite evaluar la eficiencia de la conversión de los recursos de manera que se produzcan más bienes o servicios con los recursos consumidos.
Se logra simplificar la planeación a corto y largo plazo, a su vez se puede re direccionar la planificación en caso de alguna desviación facilitando la incorporación de nuevas estrategias, ayuda en la comparación de los niveles de productividad con diversos sectores.
TIPOS DE PRODUCTIVIDAD
Describiremos tres tipos de productividad:
Productividad Parcial: es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo.
Productividad Factor Total: es la razón de la producción neta con la suma asociada con los factores de insumo de mano de obra y capital.
Productividad Total: es la razón entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo
LA PRODUCTIVIDAD COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA
Los cambios del entorno industrial y de negocios deben ser analizados de manera económica y práctica, ya que la productividad genera ingresos en la rentabilidad de la empresa, pero no es lo único que aportan también se evidencia en el posicionamiento que las empresas logran afianzar marcando la competencia entre otras empresas de su ramo. En la actualidad la globalización del mercado es la responsable de generar la competitividad entre las empresas debido a que para los consumidores es transparente el proceso de producción ellos no tienen tiempo para esperar por un producto o servicio simplemente lo demanda con urgencia esperando superen siempre sus expectativas y todas las empresas están avocadas a producir con altos niveles de calidad y con premura para que los productos sustitutivos o de la competencia no se apoderen de sus clientes actuales o potenciales.
COMO REDUCIR EL TIEMPO IMPRODUCTIVO MEDIANTE TÉCNICAS DE MEDICIÓN
En las empresas siempre habrá tiempo improductivo la premisa es eliminarlo o al menos reducirlo; tanto las empresas donde la producción esta a cargo de la mano obrera como las que dejaron la responsabilidad a la maquinaria automatizada, ambos se ven afectados por contratiempos que generan tiempo improductivo que es equivalente al tiempo donde no se esta produciendo, pero que se recarga al costo total de la producción. Se recomienda para reducir tiempos improductivos:
- Desarrollar medición de la productividad en todos los niveles de la organización.
- Establecer objetivos para el mejoramiento de la productividad y los mimos deben ser realistas.
- Desarrollar planes para alcanzar las metas.
- Medir resultados. Este proceso requiere la obtención de datos y la evaluación periódica del proceso del alcance de los objetivos.
- Revisión periódica de las maquinas y equipos mediante mantenimiento preventivo y correctivo.
- Mejora de las condiciones de trabajo. Tomar medidas de higiene y seguridad laboral que minimicen los accidentes en puestos de trabajo.
- Inspección de productos luego de cierto número a fin de prevenir de detectar errores para fortalecer la cadena de producción y solidificar los niveles de calidad.
- Adiestrar permanentemente al personal obrero, técnico y administrativo involucrado en el proceso productivo.
PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA
En las empresas se ve involucrados factores externos e internos en la productividad. En los externos influyen las regulaciones de gobierno, la competencia, demanda, nuevas tendencias de productos, es decir, todo lo que esta fuera del control de la empresa estos factores afectan al volumen de salida y en ocasiones la distribución de la entrada de insumos. Entre otros factores podernos citar, difícil acceso a materiales o materias primas, mano de obra no calificada, infraestructura existente, disponibilidad de capital.
Los factores internos son propios de la organización es lo que cuenta o de lo que carece, entre ellos: terrenos o edificios, materiales, energía, maquinas, equipos y recursos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario