jueves

CALIDAD


  • LA CALIDAD
Es la fijación de una serie de esfuerzos comunes con la finalidad de encontrar la satisfacción de crear un  producto o prestar un servicio  que cumpla con todas las expectativas requeridas para satisfacer las necesidades del consumidor final. El resultado obtenido debe aportar valor al cliente, es decir, ofrecer unas condiciones de uso del bien o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y a un precio accesible.

  •  EVOLUCION DE LA CALIDAD
Se puede analizar partiendo de sus características principales, que parten desde sus etapas de desarrollo entre ellas tenemos.

Primera etapa: La Revolución Industrial hasta el año 1.930, desde el punto de vista productivo es el cambio del trabajo manual  por el trabajo mecanizado. Anteriormente el trabajo era totalmente artesanal,  se caracterizaba porque el trabajador tenía la responsabilidad de trabajar la producción completa de un producto. El dueño de la organización era el que supervisaba la calidad del producto, tiempo después nació el inspector de calidad a tiempo completo y se crean las unidades de inspección separadas de las de producción.
Segunda etapa: 1930-1949 los aportes tecnológicos en la economía de los países capitalistas tenían un valor representativo. La productividad comenzó a crecer al punto que se creó un control estadístico de la calidad con el fin de introducir estudios de  inspección por muestreo para detectar las fallas que pudiesen presentarse y corregir las mismas antes de la producción final del producto.
Se podría decir que en esta época: "la orientación y enfoque de la calidad pasó de la calidad que se inspecciona a la calidad que se controla.

Tercera etapa: 1950-1979 la calidad continua de la misma manera y se presta interés primordial a la inspección del producto, sin embargo se notaba que el producto seguía saliendo con defectos y se estudió la implementación de factores de proceso, con la finalidad de observar el proceso del producto desde el principio hasta el final del mismo.

  • SISTEMAS DE CALIDAD
Son todas aquellas actividades que nos permiten planificar los procesos para llevar a cabo la creación de un producto o servicio, con la finalidad de evitar posibles desviaciones que puedan entorpecer la calidad del mismo. Las actividades que se llevan a cabo para realizar un proceso son la planificación, el control, el aseguramiento y la mejora de calidad.

  • HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Son todas aquellos controles, registros, técnicas, aplicaciones, cálculos, metodologías, que sirven de guía para  medir  y obtener información sobre la calidad del producto, así como diagnosticar, estudiar y corregir el funcionamiento de las fases del proceso y por último, determinar si es aceptado o no lotes del mismo.

Está compuesto por un grupo de 7 tales como:
Hoja de control: se recopilan toda la información sobre el producto.

Histograma: consiste en la representación de una serie de medidas clasificadas y ordenadas, se colocan las medidas en columnas y filas. Su principal función es dar información clara de la variabilidad del sistema.

Diagrama de pareto: sirve para dar prioridad a los problemas o las causas que lo generen, es decir, permite detectar la causa clave de un problema.

Diagrama de causa – efecto: su función es resolver los problemas de calidad, hoy en día es el más utilizado en el mundo. Ilustra gráficamente las relaciones existentes entre un resultado dado (efecto) y los factores (causas) que influyen en ese resultado.

Análisis por estratificación: consiste en clasificar los datos con otros de características similares en el grupo. A cada grupo se le denomina estrato.

Diagrama de dispersión: es el estudio de dos variables tales como velocidad y dimensión de una parte o un todo.

Grafica de control: estudia la variación de un proceso y determina a que se debe la misma.

  • FACTORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
Costos: poder adquisitivo que se requiere para la producción de un proceso determinado.

Productividad: es la relación entre lo producido y el tiempo invertido para la obtención del producto o servicio. Es el indicador de eficiencia.

Precio: es el valor monetario asignado al producto.

Trazabilidad: son todos aquellos procedimientos establecidos que permiten  conocer el estudio histórico, ubicación y la trayectoria del producto.

Cliente: es el consumidor final que disfruta del producto o servicio, una vez pagado el mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario